miércoles, 23 de octubre de 2013







¡Hola Chicos!, pues yo aquí les hablare sobre los felinos más maravillosos que existen, o al menos esa es mi opinión de ellos, pienso que estos animales son grandiosos y por eso eh decidido compartirles un poco sobre ellos, espero y sea de su agrado. 




EL TIGRE DE BENGALA

clasificación científica.

Clasificación científica
Reino:Animalia
Filo:Chordata
Clase:Mammalia
Orden:Carnívora
Familia:Felidae
Género:Panthera
Especie:P. tigris
Subespecie:
P. t. tigris

El tigre de Bengala  también conocido como tigre de Bengala real o tigre indio es una subespecie de tigre que habita en la IndiaNepalBangladeshButánBirmania y Tíbet. Es la subespecie más numerosa y conocida de tigre, y se encuentra en una gran variedad de hábitats, incluyendo sabanas y bosques tropicales y subtropicales. Su piel es generalmente de color naranja o leonado. Existe una mutación genética que produce que la piel naranja del tigre sea sustituida por el color blanco; a estos tigres se les conoce como tigres blancos. Una mutación aún más rara (de la que existen menos de 100 ejemplares, todos en cautiverio), se conoce como tigre dorado. El tigre es un animal nacional en la India y Bangladesh.


(aquí se muestra al tigre de bengala más común, con el tigre de bengala blanco)
(aquí se muestra el tigre de bengala dorado del cual existen menos de 100 ejemplares)

Características físicas

La longitud total de los machos es de 270-310 cm mientras que la de las hembras es de 240-265 cm; la cola mide unos 85-100 cm de largo y la altura a los hombros de 90-110 cm. El peso promedio es de 221.2 kg (487.7 lb.) para los machos y 139.7 kg (308 lb.) para las hembras, sin embargo, aquellos que habitan el norte de India y Nepal, tienen un peso promedio de 235 kg (518 lb.) para los machos y de 140 kg (308.6 lb.) para las hembras.

CICLO DE VIDA

Como todos los tigres, son animales solitarios y generalmente no viven en grupos, a excepción de las hembras, que viajan con sus crías en grupos de tres o cuatro. Los machos cuidan un territorio donde viven varias hembras con las que aparean. Los machos y las hembras solo se reúnen durante la época de reproducción, si bien se han mencionado casos de machos que alimentan a sus crías cuando la madre ha fallecido. La mayoría de las crías nacen entre febrero y mayo, y tras una gestación de entre 98 y 108 días, dan a luz una camada de 1 a 6 cachorros (normalmente de 2 a 4) de 1.1 kg de peso. La esperanza de vida para los tigres de Bengala machos es de entre 10 y 12 años, mientras que para las hembras es un poco más larga; sin embargo, los ejemplares en cautividad pueden llegar a vivir hasta 26 años. Los expertos descubrieron recientemente que aproximada mente el 25% de los tigres machos del Parque Nacional de Kanha mueren en luchas con otros tigres.


SU DIETA

Los tigres de Bengala son carnívoros y cazan desde pavos reales hasta búfalos asiáticos y gaures (incluyendo los grandes machos que alcanzan los 1000 kg de peso), pasando por toda una gama de presas que incluye monosjabalíestapiresciervos y antílopes. Se han reportado casos más raros en que los tigres han atacado a crías de rinoceronte y elefante, e incluso de individuos que fueron capaces de abatir y devorar a otros grandes carnívoros como leopardos y osos. Mucho más raros son los ataques contra humanos, aunque hasta hace un siglo se sucedían con cierta frecuencia. Se calcula que solo en Bangladesh se producen unos 100 ataques al año.


ALGUNAS CURIOSIDADES DEL TIGRE DE BENGALA

Curiosidades 

  1. El rugido de los tigres puede oírse a una distancia de hasta 3 Km.
  2. Con la excepción de los tigres blancos, que tienen los ojos azules, todos los tigres tienen los ojos amarillos.
  3. El tigre de Bengala es el felino más grande del mundo y puede llegar a pesar de 180 y 260 Kg.
  4. Los estudios sugieren que los tigres tienen una gran capacidad auditiva. Pueden dirigir las orejas hacia el origen de un sonido, lo que mejora mucho esa capacidad.
  5. Las cinco suaves almohadillas que tienen en las patas producen una huella muy diferenciada. El almohadillo de la parte inferior de las patas permite a los tigres moverse silenciosamente.
  6. Solo la mitad de los cachorros de tigre en estado libre sobreviven hasta la edad de independizarse de la madre.
  7. Los tigres cazan en solitario, utilizando la protección de los árboles o de la hierba alta para acercarse sigilosamente a la presa.
  8. Un tigre en estado libre mata una presa cada ocho días
  9. Los tigres son incapaces de ronronear.
  10. La saliva de los tigres es antiséptica, que les sirve para limpiar sus heridas al lamer las.


Aquí, se puede escuchar el rugido del tigre.


GALERÍA